Seguimos Educando-Secundaria


Educación Sexual Integral

 

A partir de la sanción de la Ley 26.150 del año 2006 y de la aprobación de los Lineamientos Curriculares de Educación Sexual Integral (2008) los y las docentes tenemos la responsabilidad y a la vez, la oportunidad, de enseñar educación sexual  a nuestros niños, niñas y jóvenes.

La ESI es una responsabilidad del Estado Nacional y de los Estados Provinciales tal como lo establece la Ley 26.150

La ESI es un derecho de los chicos y de las chicas de todas las escuelas del país. Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica equilibrada y permanente de las personas. Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos y confiables y actualizados
sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral.

Promover actitudes responsables ante la sexualidad.
Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular.Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones.

¿A qué llamamos Educación Sexual Integral? 

Llamamos ESI al espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos  de los niños, las niñas y los adolescentes.

Comprende contenidos de distintas áreas y/o disciplinas, y considera situaciones de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como sus formas de organización. Responde a las etapas del desarrollo de las niñas, los niños y jóvenes. Se incluye en el proyecto institucional. Promueve el trabajo articulado con centros de salud, las organizaciones sociales y las familias. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario