Hola a tod@s:
Comparto un interesante blog sugerido por la Lic.Gomez Ethel Patricia. El mismo cuenta con información basada en evidencia relacionada con enfermería, calidad en salud y seguridad del paciente. Está dirigida al personal de salud y especificamente a los profesionales de enfermería.
Es interesante por cuando lxs docentes programan el diseño didáctico para determinadxs destinatarixs, ponen en juego distintos saberes referidos a la enseñanza y el aprendizaje y también la disciplina, que muchas veces son asumidos acríticamente y se transmiten por acción u omisión, en general son no reflexionados y constituyen teorías personales, que afectan los modos en que lxs docentes aprenden, interpretan y transforman los saberes. Desde esta mirada reflexiva, nos proponemos evaluar aquellas primeras percepciones en el proceso de recolección de información necesarias para comprender la salud desde un enfoque amplio y multicausal.
Les propongo elegir una noticia y realizar un registro narrativo, su posterior análisis y la toma de decisiones, que fueron y que serán necesarias para incluir la Educación sexual integral desde un enfoque de Salud.
En este sentido entendemos que la narración permite que emerjan la subjetividad y la reflexión; muestre tensiones, grietas, interrogantes que en otro tipo de géneros más “preformateados” no tienen lugar. Al mismo tiempo, la tarea del escritor no se concibe “como un simple registro sino como un quehacer que genera conocimiento” (Curutchet,2017, p18)
Comparto un interesante blog sugerido por la Lic.Gomez Ethel Patricia. El mismo cuenta con información basada en evidencia relacionada con enfermería, calidad en salud y seguridad del paciente. Está dirigida al personal de salud y especificamente a los profesionales de enfermería.
Es interesante por cuando lxs docentes programan el diseño didáctico para determinadxs destinatarixs, ponen en juego distintos saberes referidos a la enseñanza y el aprendizaje y también la disciplina, que muchas veces son asumidos acríticamente y se transmiten por acción u omisión, en general son no reflexionados y constituyen teorías personales, que afectan los modos en que lxs docentes aprenden, interpretan y transforman los saberes. Desde esta mirada reflexiva, nos proponemos evaluar aquellas primeras percepciones en el proceso de recolección de información necesarias para comprender la salud desde un enfoque amplio y multicausal.
Les propongo elegir una noticia y realizar un registro narrativo, su posterior análisis y la toma de decisiones, que fueron y que serán necesarias para incluir la Educación sexual integral desde un enfoque de Salud.
En este sentido entendemos que la narración permite que emerjan la subjetividad y la reflexión; muestre tensiones, grietas, interrogantes que en otro tipo de géneros más “preformateados” no tienen lugar. Al mismo tiempo, la tarea del escritor no se concibe “como un simple registro sino como un quehacer que genera conocimiento” (Curutchet,2017, p18)
No hay comentarios:
Publicar un comentario